honda minime swaps
  • Honda Minime Swap
  • ¿Qué es? ¿qué necesito?
  • Proceso a seguir (D15B2/7)
  • Códigos de error y cómo leerlos
  • Pinout OBD0 OBD1 OBD2
  • TDC/PMS Poleas D-Series
  • Otros MINIME (D15Z...)
  • FAQ / Sobre nuestra WEB
  • Foro Honda Minime Swap
  • Datos técnicos D15 / D16
  • Enlaces de interés
  • Ajuste de encendido D-Series
  • Código ECU, OBD y Modelo
  • El Main Relay
  • Mariposas Admisión
  • Culatas D-Series SOHC
  • Sensores D-Series
www.hondaminimeswap.tk
OTROS MINIME; D15Z6, D15Z8, D15Z1 Y D15Z3 
 
El D15Z6 es el motor 1.5 de 115cv  16 válvulas sohc, con vtec-e, es un vtec pensado para economizar consumo de combustible, de este modo, funcionamos a 12 válvulas en "modo econo" y 16 válvulas en modo normal, es un motor que por sus características es bastante popular por su buena resistencia y fiabilidad, a la vez de que consigue consumos de un coche diésel, si a esto, le añadimos su durabilidad en general, tenemos un vehículo utilitario muy factible para uso diario, le ayuda una caja de cambios S40  considerablemente larga comparada con la S40 de los D16Y8 (civic ej8 coupé 96-00).

Este motor viene montado en todos los civic 96-00 ek3 vtec-e, se denomina sin embargo D15Z8 al mismo motor, montado en el honda civic mb3 96-00 (carrocería 5 puertas similar a los rover 400/45/MG ZS) que tiene ligeras diferencias en el cruce de levas, y una electrónica con sonda de 4 cables en lugar de la de un solo cable del d15z6, por lo demás, en términos generales, ambos son muy parecidos.

​

El D15Z1 y D15Z3 son los antecesores de los "econo" que mencionábamos más arriba, el Z1 venía montado en los honda civic 1.5 vtec-e mpfi de los EG (92-95)de 90 cv, por lo general, de procedencia canadiense.

El Z3 sin embargo venía montado en los civic 5 puertas del 92 al 95 MA9 90cv (predecesor del civic MB).

Tanto el D15Z3 como el D15Z1 son motores que utilizan el mismo sistema vtec-e del D15Z6 o D15Z8 pero con otro tipo de configuración que les hacía de serie conseguir menos potencia que los 115cv, como por ejemplo, una reducción considerable de los conductos de entrada a las válvulas de admisión e incluso el tamaño de las bocas del colector de admisión para cada cilindro.

Cuadro

Minime en d15z6 / d15z8

​El "minime" en estos dos motores resulta en parte diferente al minime que comentamos en otra sección del D15B2, en este caso, al contrario del motor que mencionamos, no es necesaria la sustitución de la culata, con el consecuente ahorro en tiempo y dinero que supone.
 
La base de la culata de este motor tiene los mismos anclajes para el juego de balancines y árbol de levas completo del civic eg5 D16Z6, por lo que, como comentamos más arriba podríamos utilizarla para que nuestro vtec deje de ser sohc vtec-e y pase a ser sohc vtec, de este modo, el motor seguirá siendo un motor económico (no tanto como antes), pero tendremos la consecuente ganancia en prestaciones.
Los muelles de válvula y válvulas son ligeramente diferentes a los de un civic eg5 (D16Z6) del que montaremos balancines y árbol de levas, pero podremos utilizarlos sin problemas.

¿qué necesito para realizar el minime en d15z6/z8/z3/z1?

- Juego de balancines completo de un motor D16Z6.
- Árbol de levas de D16Z6 con polea
- Harnes obd2a / obd2b a obd1 dependiendo del cableado de nuestro coche.
- Centralita P28 OBD1 de honda civic 92-95 EG5.
- Aceite de motor nuevo y filtro de aceite.
- Líquido refrigerante.
- Retén del árbol de levas y tórica del distribuidor de encendido.
- Forma juntas de buena calidad.
- Junta de tapa de válvulas.
- Juego de 4 inyectores de 240cc (D16Y8 preferiblemente, D16Z6 también sirve pero habrá que modificar los conectores de los inyectores, evitar inyectores de motores OBD0 para evitar problemas de resistencias)
-Tóricas de los 4 inyectores, al menos, si es posible también las gomas de apoyo.
-En el caso del  D15Z6 necesitamos una sonda lambda de 4 cables, en el d15z8 ya viene puesta.

*Aconsejable:
-Colector de escape 4-2-1 de D16Z6/Y8 (mejoraremos prestaciones con este colector, que además suprime el catalizador).
-Colector de admisión de D16Z6 o similares sin egr.
-Polea de árbol de levas regulable.


*no necesitas:
No necesitas sustituir culata completa, por tanto te ahorras el correspondiente porteado de la culata a montar, la junta de culata, etc... tampoco necesitas la tapa de válvulas, es exactamente la misma del propio motor.
No vas a necesitar el delco de eg5 ni selenoide del vtec, con el harnes, ya convertimos el cableado, si necesitaremos puentear el pin del sensor de presión del vtec en la propia centralita para que no nos de error.
No es necesario sustituir la correa de distribución, al conservar la culata, seguimos conservando distancias, la polea del D16Z6 tiene los mismos dientes que la de nuestro motor de serie, por lo que usando la correa que ya tenemos puesta podremos poner la distribución a punto.

proceso a seguir (orientativo)

1º Retiramos el borne negativo de la bateria.
2º Vaciado del aceite de motor, aflojar el tornillo inferior en el cárter de aceite por debajo y recoger el aceite en un recipiente adecuado, a la vez aprovecharemos para sustituir el filtro del aceite de motor.
3º Levantar la presión de combustible, aflojado el purgador que va en el filtro de gasolina.
4º Quitar la caja del filtro de aire y el tubo que va al colector.
5º Desatornillar la bomba de la dirección para al menos poder apartarla (no quitéis la manguera).
6º Desmontar soporte y correa de la dirección asistida, también la correa del alternador y aire acondicionado si os imposibilita el acceso.
7º Quita la tapa de la válvulas
8º Quitamos la tapa superior de la correa de la distribución (la que tapa la polea del árbol de levas).
9º quitamos el tapón de goma que va sobre la tapa de distribución inferior, ahí descubriremos el tornillo que fija el tensor de la correa de distribución, lo aflojamos lo suficiente para que la correa quede destensada, pero con cuidado de no soltar el tornillo del todo y el tensor caiga, ni se suelte el muelle que lo tensa.
10º aflojamos el tornillo de la polea del árbol de levas, y con la correa destensada la sacamos de su alojamiento (con este método nos ahorramos desmontar toda la distribución y aflojar la polea del cigüeñal).
11º retiramos el distribuidor de encendido.
12º desmontamos el juego de balancines completo y el arbol de levas, hacemos a la inversa pero montando el juego de balancines y árbol de levas con su respectiva polea del D16Z6.
13º montamos la distribución, tensamos, controlando que las marcas de distribución de la polea del arbol de levas que debemos utilizar ahora serán las que se utilizan para el d16z6, sin embargo, en el cigüeñal, son las mismas que antes, si nos fijamos, veremos que la polea del cigüeñal para las correas auxiliares lleva unas marcas (3 para regular el encendido y 1 blanca que es el PMS), debemos alinear la marca blanca de la polea con el puntero y merilla que está justo donde retiramos previamente el tapón de goma para aflojar el tensor de la distribución, desde arriba, A (merilla) + B (puntero) + C (marca blanca de la polea).
14º desmontamos la rampa de inyección, retiramos los inyectores de 190cc de serie y montamos los del D16Y8 de 240cc con las tóricas nuevas (aconsejable para evitar fugas de combustible).
15º retiramos parcialmente el tapizado o tapa (dependiendo sea ek3 o mb3) de la zona derecha de los pies del acompañante, para descubrir la centralita del motor.
16º retiramos la centralita, instalamos nuestro harnes obd2 a obd1 y montamos la p28, a la que ya habremos puenteado el pin del sensor de presión del vtec con el del selenoide, para evitar que nos de error (los selenoides de ek3 y mb3 ya no llevan sensor de presión de aceite).
Tengamos en cuenta que al cambiar la centralita dejaremos de tener inmovilizador anti robo.
17º Antes de arrancar el motor, debemos haber hecho un reglaje de válvulas (tolerancias de 0,18 a 0,22 en válvulas de admisión y 0,23 a ,27 en válvulas de escape), haber rellenado el aceite de motor y líquido refrigerante, debemos haber seguido todo el proceso de la distribución a la inversa para su correcto montaje según indicaciones del manual.
También es muy aconsejable realizar un ajuste de encendido con lámpara estroboscópica, todos estos ajustes son muy importantes para un correcto funcionamiento del motor, si además utilizamos una polea de árbol de levas regulable, podremos ponerla a punto de forma mucho más exacta (queda algo pasado con la polea oem).



Con todo esto, deberiamos tener todo listo, para tener nuestro 1.5 vtec funcionando.
 
Es recomendable leer las otras secciones de la web, es posible que haya algún dato que te resulte importante a la hora de ponerte manos a la obra.
 
 
Espero que haya sido de utilidad!!! No olvidéis comentar y compartir vuestros resultados!

inicio honda minime swap
Con tecnología de
✕